A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.
PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DEL FIBRINÓGENO [PDF]
Código CUPS
902031
Código Propio
OSMSOPDF
Nombre de la prueba
PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DEL FIBRINÓGENO [PDF]
Tipo de muestra
PLASMA CON CITRATO DE SODIO 1 mL
Técnica
Aglutinación con Partículas de Látex (APL)
Descripción de la muestra
PLASMA CITRATADO Plasma pobre en plaquetas • Libre de hemólisis y lipemia
Estabilidad de la muestra
Ambiente
Refrigerada
Congelada
30 días
Días de procesamiento
TODOS LOS DIAS
Oportunidad de entrega
2 DIA HABIL
Condiciones especiales
El ayuno es recomendado pero no indispensable
Utilidad clínica
Los productos de degradación del fibrinógeno (PDF) y de la fibrina (son fragmentos denominados X, Y, D y E) liberados durante el proceso de fibrinólisis. El fragmento X, tiene mayor tamaño y puede polimerizar lentamente con la trombina, generalmente forma agregados con el fibrinógeno, monómeros de fibrina y otros fragmentos X y Y. El fragmento Y no polimeriza pero interfiere con la acción de la trombina (actúa como antitrombina). Los fragmentos D y E son pequeños, el D inhibe la polimerización de la fibrina, mientras que el E es relativamente inerte. De igual manera, los PDF proveen una superficie para el activador tisular del plasminógeno, potenciando la proteólisis del fribrinógeno, generando plasmina. Para la correcta interpretación de los resultados se requieren otros parámetros como: tiempo de protrombina, tiempo de trombina, tiempo parcial de tromboplastina, fibrinógeno, recuento de plaquetas y morfología de los glóbulos rojos. Niveles elevados de PDF están asociado con carcinoma, coagulación intravascular diseminada, fibrinólisis primaria, tratamiento con medicamentos vasoactivos (catecolaminas, ácido nicotínico y derivados de vasopresina) y furosemida. La prueba también es de utilidad en el monitoreo de la terapia fibrinolítica y en estudios de embolismo pulmonar, infarto de miocardio, inflamación y algunas enfermedades hepáticas que alteran la actividad fibrinolítica.